martes, 29 de abril de 2008
Soy un hombre enfermo
"Los Deltonos se forman en 1986, cuando Juanjo Velasco, Chewis Herrero y Hendrik Roever deciden unirse para hacer RB, tras varios proyectos anteriores. Ese mismo año ganan el concurso ""Marejada"" y graban un disco junto a Melopea y La Burla, ""Marejada 87"", en el que van incluídos los temas ""Más de mil millas"", ""Cuenta hasta tres"" y ""Sin dudar"".Poco después graban en los estudios Ibioson de Santander un EP independiente de 4 temas, con Jose M Soto como productor. El disco se escucha en Madrid y supone la firma del contrato con La Fábrica Magnética.Poco a poco comienzan a darse a conocer y, tras muchas actuaciones en directo, en 1990 editan su primer disco, ""Tres hombres enfermos"".Durante esos años la banda sigue dando conciertos por todo el estado, pese a que un juez los llega a declarar ""grupo intelectualmente violento"" (sic) y les prohíbe actuar en directo. Para esas alturas Iñaki García ya es el batería del grupo.En 1996 se empieza a ver la luz al final del túnel, el proceso judicial llega a su fín y los Deltonos editan ""Ríen, mejor"".A partir de ahí hay un parón indefinido y los componentes de la banda se meten en otros proyectos paralelos.En 2002 los Deltonos vuelven a los escenarios con la incorporación de Fernando Macaya a la guitarra y Pablo Zeta al bajo, rompiendo con el tradicional trío y quedando perfilada la que es su formación actual. Al año siguiente lanzan su cuarto album, ""Sólido"", que supone su vuelta a DRO y una gira por todo el estado.
domingo, 27 de abril de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
La palangana
Hoy recordamos unos momentos inolvidables de dos de nuestros mejores literatos de los últimos años, sin duda fiel reflejo de nuestra sociedad, si así son nuestros intelectuales como seremos el resto, sin comentarios. Adelante Camilo José Cela y Francisco Umbral.
Willy Fog
Haber amigo para que crees que los globos se sujetan con una cuerda.... pues para que no se escapen y se pierdan, desde luego hay personas que el día que llovió cerebros tenían el paraguas abierto.
jueves, 24 de abril de 2008
SOSfrikis
Cerrar los ojos y escuchar la canción, no sería la televisión mucho más maravillosa...
Ahora abrir los ojos, despertar es solo televisión de pago, las gratuítas siguen estándo llenas de caspa y pseudointelectuales.
miércoles, 23 de abril de 2008
Ser o no ser Sancho


Muchos expertos a lo largo de la historia han comparado y encontrado similitudes entre Don Quijote y Hamlet o el rey Lear, entre Sancho y Falstaff, en la novedosa mezcla de géneros que utilizaron los dos genios o, simplemente en su contemporaneidad de vida y de muerte. Pero, en realidad, las semejanzas entre ambos genios son escasas.
La fecha de nacimiento
El error más difundido es el de la fecha de su muerte. Siempre se ha sostenido que ambos murieron el 23 de abril de 1616, pero ninguno lo hizo en tal fecha.
Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que la diferencia de fechas es aún mayor con Shakespeare, ya que en aquella época Inglaterra se regía por el calendario juliano, por lo que en realidad su muerte se produjo un 3 de mayo.
Nunca se encontraron
Cervantes nunca oyó hablar del genio de Stratford-upon-Avon; Shakespeare puede que ni siquiera leyera El Quijote entero; sus vidas son totalmente opuestas; uno es novelista y el otro dramaturgo; drama frente a comedia; parece difícil hallar influencias directas del uno en el otro.
Más diferencias que semejanzas
"Las coincidencias son mínimas. El único dato seguro es que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y que hay una obra perdida de la que se conserva un resumen" en la que el inglés -junto a un colaborador- retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra de Cervantes.
"Todo lo demás son conjeturas", afirma el director del Departamento de Filología Española y sus didácticas de la Universidad de Huelva, Luis Gómez Canseco, autor, junto a Zenón Luis-Martínez, de Entre Cervantes y Shakespeare: Sendas del Renacimiento.
Incluso más escéptico se mostró el profesor Michael Bell, del departamento de Literatura inglesa y comparada de la Universidad de Warwick (centro de Inglaterra), que aseguró que "sería muy complicado" probar que el genio inglés leyera la obra del español.
Pero la realidad no ha desalentado la imaginación de otros escritores que en los tiempos actuales han tratado de buscar o inventar relaciones, encuentros o influencias entre los dos genios. Carlos Fuentes, por ejemplo, recogió en un libro de ensayos publicado en 1988 una teoría bastante extendida que afirma que "quizás ambos fueran la misma persona".
El británico Anthony Burgess da en su cuento Encuentro de Valladolid su visión de una hipotética reunión entre los dos escritores. O Tom Stoppard, el dramaturgo británico, que recreó la conversación que podrían haber sostenido Shakespeare y Cervantes si el español hubiera formado parte de la delegación de su país que acudió a Sommerset House de mayo a agosto de 1604 para negociar la paz entre los dos países.
Y la película española Miguel y William, que fantasea, en tono de comedia, con un encuentro de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en la España de finales del siglo XVI.
1590: sin noticias de William
Estas fantasías tienen una base, para algunos excesiva, y es el hecho de que en la biografía de Shakespeare existe un periodo, en la década de 1590, en el que no se sabe qué hacía ni dónde se encontraba.
Frente a estos datos que forman parte de la fantasía, el profesor Bell considera que lo verdaderamente importante es la coincidencia en los estilos y contenidos de las obras de ambos escritores.
"Ambos produjeron figuras que en cierta manera sentaron las bases fundacionales de los iconos", como es el caso de Hamlet o Don Quijote, y además lo hicieron "con apenas unos años de diferecia". Y los dos utilizaron una estructura de tramas y subtramas, en las que siempre incluían partes de comedia.
"Influencias culturales parecidas"
Pero esas similitudes de estilo se debieron probablemente al simple motivo de que los dos escritores coincidieron en una época y tuvieron "influencias culturales parecidas", además de las mismas "lecturas", lo que les llevó a ofrecer "soluciones literarias paralelas", según Gómez Canseco.
A su juicio eso es lo importante y no el hecho de que Shakespeare pudiera haber leído el Quijote, lo que "no es especialmente signifiativo".
Tampoco es especialmente significativo que el Día del Libro se fijara sobre una premisa errónea porque, aunque el 23 de abril de 1616 no murieron ni Cervantes ni Shakespeare, sí lo hizo el Inca Garcilaso de la Vega y también en esa fecha nacieron Vladímir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo." (El País internet, 22-4-2008).
Sol brillante de tu amor
Cream (o The Cream) fue una banda de rock británica de los años 60. Fue uno de los primeros y más célebres power trios y supergrupos de la década. Estaba formada por Eric Clapton en la guitarra, Jack Bruce en el bajo y como vocalista, y Ginger Baker en la batería. Ademas fueron los primeros en usar blue jeans ajustados y acampanados en público.
Esta formación dio a lugar una de las más vitales y efectistas bandas entre 1966 y 1968. Cream es considerada una banda adelantada a su época y de una influencia inconmensurable. Supuso el adiós del pop por la vía del blues y la búsqueda de mayor amplitud conceptual para el rock.
Su primer sencillo, Wrapping paper, fue un adelanto de su sonido, plenamente configurado en el siguiente, I feel free. Su primer álbum, Fresh Cream, resultó toda una innovación, y el siguiente, Disraeli Gears, fue declarado disco del año en muchos países (1968).
A lo largo de 1968, Cream irrumpe con éxito en Estados Unidos con una gira. Su doble álbum Wheels on fire se considera su obra cumbre. Pero la magnitud del grupo y las presiones externas minaron la estabilidad del trío. Eric Clapton declara, tras escuchar el disco de The Band "Music from the Big Pink" que la fórmula de Cream estaba ya obsoleta para él: "Al escuchar la grabación de The Band comprobé que Cream estábamos totalmente pasados de moda". Los músicos piensan que es mejor retirarse en plena gloria, y el 26 de noviembre de 1968 dan su concierto de despedida en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto es filmado y grabado. De ahí surgen una película y el último álbum Goodbye.
Tras la separación se editan discos con material conocido y actuaciones en vivo. Clapton formará Blind Faith, otro grupo decisivo y Ginger Baker, Air Force y luego Baker Gurvitz Army. Jack Bruce graba en solitario, con John McLaughlin primero y Larry Coryell, Mike Mandel y Mitch Mitchell después. Forma el grupo West, Bruce and Laing y un supergrupo con Mick Taylor (ex stones) y otros, y llega a componer la Jack Bruce Band.
En 1993 se reunieron con motivo de su introducción al salón de la fama del rock. La gran reunión se dio, sin embargo, en mayo de 2005 donde ofrecieron de nuevo una serie de conciertos en el Royal Albert Hall de Londres donde interpretaron nuevamente algunas de sus creaciones más emblemáticas. De estos conciertos se grabó un álbum doble. A fines de octubre de 2005 ofrecieron tres conciertos en el Madison Square Garden en Nueva York.
Sunshine of your love
Sol brillante de tu amor
Acercándose a la madrugada
Cuando la luz cierra tus cansados ojos
Estaré pronto contigo, mi amor
Para darte mi madrugadora sorpresa
Estaré contigo pronto, querida
Estaré contigo cuando las estrellas caigan
He estado esperando tanto tiempo
Para estar donde voy
En el sol brillante de tu amor
Estoy contigo mi amor
Las luces brillan a través de ti
Si, estoy contigo mi amor
Esta mañana y juntos solo tu y yo
Me quedo contigo ahora querida
Me quedo contigo cultivo mis semillas que están todas secas
He estado esperando tanto tiempo
Para estar donde voy
En el sol brillante de tu amor
Estoy contigo mi amor
Las luces brillan a través de ti
Si, estoy contigo mi amor
Esta mañana y juntos solo tu y yo
Me quedo contigo ahora querida
Me quedo contigo, cultivo mis semillas que están todas secas
He estado esperando tanto tiempo
He estado esperando tanto tiempo
He estado esperando tanto tiempo
Para estar donde voy
En el sol brillante de tu amor
sábado, 19 de abril de 2008
Exportando
prespitutas
Hoy en Nuestra Tele recordamos dos de los grandes personajes de nuestra España cañí, por un lado el gallego José Tojeiro con la droja en el colacao, y por otro la mierda de la sole.
lunes, 14 de abril de 2008
Viva la República!!!!!
Hoy es 14 de abril, y es España debe ser un día para el recuerdo, ya que hace unos 77 años que se proclamó el primer régimen democrático de nuestra historia. También debe ser un homenaje a todas aquellas personas que murieron defendiendo las libertades, independientemente de quién fueran mejor y quienes peores, simplemente es la lucha de la libertad del hombre contra la sumisión a otras personas. Por todos ello hoy debe ser un día para el recuerdo y para la concienciación de que se puede y se debe luchar por un mundo en el que todos podamos vivir mejor.
sábado, 12 de abril de 2008
Como una reina. Dos años sentada en el torno

Al comprobar el estado de la mujer, el novio no tuvo más que reconocer lo que había ocurrido. Contó que ella había pasado allí todo ese tiempo porque quería. Él le llevaba comida y agua. "Con sus actos, ella pareció apoyar lo que él decía, pues cuando la encontramos al principio rehusó que viniera una ambulancia", ha contado el alguacil Bryan Whipple.
"Ante la seriedad de la situación, llamamos a la ambulancia de todos modos, pero ella no se quería marchar", agregó el alguacil.
La Policía local estudia ahora la posibilidad de presentar cargos contra el novio por maltrato a un adulto y está también a la espera de que un estudio psiquiátrico aclare la situación mental de la mujer y el nivel de dependencia hacia su pareja".

viernes, 11 de abril de 2008
Gotas de Agua
Rompe los cristales
Platero y Tú se formó en Bilbao en la década de los 80. Fueron Juantxu y Uoho los primeros que empezaron a ensayar juntos, tras la disolución de su antigua banda, Ke y Maguila se unió más tarde a los ensayos como batería. Un día Juantxu invitó a Fito, vecino suyo, al local para ver uno de los ensayos, y éste acabó entrando a formar parte del grupo como voz y guitarra.
Con el dinero de sus primeras actuaciones graban en los estudios Arion de Pamplona su primera maqueta, y tomaron el nombre de Platero y Tú que más tarde sería el definitivo. La maqueta, a la que llamaron Burrock´n´roll, se editó con muy pocas copias y ahora es una verdadera pieza de coleccionista.
En 1991 la productora barcelonesa Welcome Records se pone en contacto con ellos para grabar su primer disco, Voy a acabar Borracho, en los estudios Lin; aunque la promoción del disco no fue lo bastante buena y apenas fueron conocidos fuera de Bilbao. Aún así les valió para que les conocieran unos cazatalentos de la multinacional DRO, que reeditó Burrock`n Roll en 1992 como su segundo álbum, reconfigurando la lista de canciones y mejorando la producción.
Ese mismo año, entre febrero y marzo de 1992 grabaron su tercer disco, Muy deficiente, con algunos de los temas que se harían clásicos en los conciertos de la banda, como "El roce de tu cuerpo". Además cuentan con la colaboración de Rosendo en el tema "Sin solución". Con este disco hacen una gira que ronda el centenar de conciertos.
Su cuarto disco, Vamos tirando fue grabado en los estudios Box y ve la luz en 1993, y que les dio proyección a nivel nacional. Este disco cuenta con una versión del grupo Hertzainak, "R&R Batzokian", así como un tema grabado en directo, "Mírame". También ese año se editó En directo a todo gas un disco en vivo junto con otras dos bandas, Zer Bizio? y Sedientos. Este disco supuso un punto de inflexión en la banda, apareciendo la producción, y notándose un mayor acabado en la grabación y composición de los temas, cuestión que les valió aplausos y críticas a partes iguales.
ún a disco por año, en 1994 graban el quinto, Hay poco Rock & roll, de nuevo con DRO en los estudios Box, donde colaboran Robe y Evaristo en la canción "Juliette". Con Hay poco Rock & roll consiguen su primer disco de oro al superar las 50.000 copias vendidas. El reconocimiento de la banda se nota al pasar de tocar en salas pequeñas para hacerlo en algunas de mayor aforo. En este álbum es claro el recrudecimiento del sonido, seguramente influenciados por las críticas que les acusaban de 'refinarse' en su anterior trabajo, volviendo aquí al sonido más directo de su primera época.
Los años 1995 y 1996 los pasan de gira dando conciertos y grabando su sexto álbum, esta vez en vivo, al que llamaron A pelo, un éxito de ventas con el que consiguieron otro disco de oro, y con el que se editó un VHS con imágenes de los conciertos. A partir del verano de 1996 comenzó la gira conjunta con Extremoduro en la que se alternaban en el escenario, tocaban juntos, y unos y otros versionaban canciones de ambos grupos, y que sirvió como presentación del disco. Con su séptimo disco, 7 (1997) se nota un cambio profundo en las canciones de Platero, ahora más maduras tanto musicalmente como en sus letras, y alejándose un poco del rock de los inicios, lo que fue criticado por algunos de sus fans. Vuelve a participar Robe, ésta vez en el tema "Si miro a las nubes", y de nuevo consiguen el disco de oro. 7 marca un punto de inflexión en la historia del grupo y sus componentes se embarcan en otros proyectos: Fito graba su primer disco con Fito & Fitipaldis y Uoho empieza a colaborar más activamente con Extremoduro.
En 2000 graban su octavo y último disco, Correos, grabado en 'La Casa de Iñaki', y de nuevo con la colaboración de Robe en "Humo de mis pies". Al igual que en los últimos consiguen el disco de oro y ésta vez la promoción del disco llegó a la televisión. La gira concluye en octubre de 2001 en el que a la postre sería su último concierto. Tras la gira Fito y Uoho se embarcaron con Robe en el proyecto de Extrechinato y Tú y unos meses después anunciaron el fin de Platero y Tú.
A partir de entonces Fito continúa grabando como Fito & Fitipaldis, Uoho pasa a formar parte de Extremoduro definitivamente, alternándolo con su labor como productor de muchos otros grupos, mientras que Mongol y Maguila forman La Gripe, grupo que hasta ahora ha editado dos compactos. En 2002 editan el primer volumen del recopilatorio Hay mucho Rock'n roll y en 2005 cierran con el segundo volumen. En 2007, Uoho forma un nuevo grupo: Inconscientes y ha creado junto a Robe la discográfica Muxik.
jueves, 10 de abril de 2008
martes, 8 de abril de 2008
Que monos



Que pasa culebras tiki tiki ti
Hoy nuestro pequeño tributo a la televisión nos lleva a recordar a ese gran programa de tele5, el Informal, este programa en clave de humor analizaba la actualidad, saliendo de él grandes profesionales, por todo ello se merecen un homenaje.
domingo, 6 de abril de 2008
Down on the corner
La Creedence Clearwarter Revival comenzó como cualquier otra banda de pueblo. Buscando oportunidades recorrieron desde presentaciones en fiestas hasta llegar a ser en 1965 "The Gooliwoogs" una agrupación que tenía, por exigencia de su manager, un estilo muy "Beatle" tanto en su música como en su indumentaria (usaban pelucas blancas y uniformes militares como Los Beatles usaban smoking y peinados idénticos).
En 1968 bajo el lema "Hazlo u olvídalo" se decidieron a hacer lo que ellos sabían. Con la potencia en la voz y las letras de John Fogerty y la armoniosa rítmica de Tom Fogerty, Stu Cook y Doug Clifford, editaron los singles Suzie Q partes 1 y 2 y I put a Spell On You / Walk on The Water que rompieron con todos los esquemas de la época así como el álbum que los contenía, "Creedence Clearwater Revival" el cual abarcaba diversos estilos. Desde la psicodelia (Gloomy) hasta el crudo blues (Get Down Woman).
En 1969 editan Bayou Country en el cual abunda un estilo que caracterizó a CCR: el "Swamp Rock" o "Rock de los Pantanos". Con temas como Born on the Bayou y Keep on Chooglin'. Sin dejar de mencionar a unas de las mejores letras de canción de todos los tiempos: Proud Mary. LP que se convertiría rápidamente en disco de Platino.
Ya a estas alturas, "Creedence Clearwater Revival" había destronado a "The Beatles" y a "The Rolling Stones" de los primeros puestos de los Rankings.
Ese mismo año editan Green River y Willy and the Poor Boys que también se convierten en disco de platino.
En 1970 editan Cosmo's Factory el cual se convierte en Disco Triple Platino por haber vendido más de tres millones de copias. Hoy en día se obtiene esta distinción con solo vender cien mil.
En 1971 editan Pendulum un álbum tal vez no muy comercial, pero es una verdadera pieza de colección para quienes conocen la banda.
En 1972, ya sin Tom Fogerty, editan Mardi Gras un álbum muy bien producido pero sin mucho brillo por la presión ejercida por parte de la discográfica, la cual, según Stu Cook, les obligó a hacer composiciones individuales. Doug Clfford dijo "nos dijeron que si no lo hacíamos la banda se separaba. No nos dimos cuenta que esto pasaría de todas maneras y nos echarían la culpa a nosotros".
En la actualidad Creedence Clearwater Revival es una de las bandas que más se escucha y que más Hits tiene pese a su corta discografía (solo 65 canciones de las cuales hay 40 en las recopilaciones Chronicle y Chronicle II). El mismo Elvis Presley dijo hace casi cuatro décadas: "Creedence es una de esas bandas que en la actualidad se escucha mucho y se escuchará más dentro de treinta años".
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Por la noche temprano, más ó menos a la hora de cenar,
Ahí junto a los juzgados empiezan a relajarse.
Cuatro chicos en la esquina que quieren animarte.
Willy elige una melodía y la toca con la armónica.
A la vuelta de la esquina, ahí fuera en la calle,
Willy y los niños pobres están tocando;
Tráete una moneda; sigue el ritmo con el pie.
Rooster ataca la tabla de lavar y la gente sonríe sin querer,
Blinky aporrea el bajo de tripa y es solista un rato.
Poorboy hace vibrar el ritmo en su kalamazoo (*).
Willy baila en trance y se desdobla con el kazoo (*).
A la vuelta de la esquina, ahí fuera en la calle,
Willy y los niños pobres están tocando;
Tráete una moneda; sigue el ritmo con el pie.
No te hace falta ni un duro para quedarte a oírles,
Pero si tienes una moneda, ¿porqué no dársela?
Ahí en la esquina hay un ritmo feliz.
De todas partes vienen a ver al chico mágico.
A la vuelta de la esquina, ahí fuera en la calle,
Willy y los niños pobres están tocando;
Tráete una moneda; sigue el ritmo con el pie.
A la vuelta de la esquina, ahí fuera en la calle,
Willy y los niños pobres están tocando;
Tráete una moneda; sigue el ritmo con el pie.
sábado, 5 de abril de 2008
Eso es pasta de dientes?..no es otra cosa que no me acuerdo
En momentos irrepetiles de nuestra telebasura hoy nos vamos a ir al programa Callejeros de Cuatro, el primero de ellos es una chica mona que le debió gustar la gomina de Algo Pasa con Mary, y elsegundo es un Yonki que viste de Armani.